Aclaraciones previas
- Este material es tan solo una propuesta. Todas las actividades, preguntas y respuestas incluidas a continuación son tan solo ideas y sugerencias para facilitar la tutoría; no deben tomarse de forma cerrada ni literal.
- Existe un alto contenido verbal: se invita al profesor/a tutor/a a promover el diálogo y la reflexión dentro del grupo-clase.
- Se presentan actividades de diferente complejidad; se invita al profesor/a tutor/a a simplificar o enriquecer esta propuesta en función del punto de partida y las necesidades del grupo-clase.
Estructura del tema
Las fases propuestas son las siguientes:
- Reflexiones iniciales. Se comienza con la reflexión en torno a los conceptos de convivencia, derechos, deberes y conductas contrarias a las normas de convivencia. El objetivo es introducir el tema.
- La casa por el tejado: las sanciones. Se invita al alumnado a reflexionar sobre lo adecuado o inadecuado de diferentes conductas, así como sobre las sanciones que propondrían para las conductas inadecuadas. La puesta en común evidencia la disparidad de opiniones tanto en el grado de adecuación de las conductas como en las sanciones. El objetivo es doble: sensibilizar sobre la necesidad del establecimiento de normas consensuadas y de aplicación común; y sensibilizar sobre la mejora de las conductas contrarias como meta de toda sanción (no hay sanción punitiva, sino correctiva).
- Las paredes: las normas de convivencia. Ante la necesidad detectada en la fase anterior, se evalúan los conocimientos del alumnado sobre las normas de convivencia del Centro y se contrasta este conocimiento con lo recogido en el Decálogo de Convivencia y el Plan de Convivencia. El objetivo es mejorar el conocimiento de las normas de convivencia.
- Los cimientos: derechos y deberes. Conocidas las normas de convivencia, estas se conectan con los derechos y deberes básicos del alumnado. El objetivo es mejorar el conocimiento de estos derechos y deberes y reflexionar sobre su conexión con las normas de convivencia.
- Reconstruímos la casa: conductas inadecuadas, normas, sanciones y conductas alternativas. Con el aprendizaje anterior, estamos en condiciones de poner sobre la mesa conductas inadecuadas que se observan en el aula y en el Centro, su relación con las normas de convivencia, las sanciones que las acompañan y las conductas alternativas (deseables, adecuadas).