Presentación

Presentación

La estrategia SELMER


SELMER es una estrategia de aprendizaje destinada al estudio de contenidos teóricos de nuestros libros de texto. También es válida para el estudio de apuntes tomados en clase y de otros textos expositivos utilizados en el contexto escolar. El nombre de la estrategia proviene de las iniciales de las seis fases que la componen, que pueden aplicarse de manera secuencial o aislada, según las necesidades el alumnado:


  • «S» de Situarse. Antes de abordar un determinado contenido, nos ubicamos dentro de la materia y de la unidad, recapitulando lo que ya hemos aprendido sobre el bloque o la temática en la que nos encontramos.


  • «E» de Explorar. Primero, exploramos los títulos, subtítulos, palabras destacadas y elementos anexos (como ilustraciones y tablas); después, formulamos algunas preguntas/curiosidades sobre lo que nos disponemos a leer.


  • «L» de Leer. Realizamos una lectura en profundidad, con la guía y el apoyo del docente, que permita una comprensión casi plena de los nuevos contenidos.


  • «M» de Marcar. Identificamos y marcamos la estructura del texto: ideas clave, ideas secundarias, ejemplos e ideas adicionales, utilizando subrayado y anotaciones.


  • «E» de Esquematizar. Representamos los contenidos de forma sintética y estructurada, utilizando un esquema, un mapa conceptual, una tabla de doble entrada, un diagrama o un cronograma.


  • «R» de Resumir. Recapitulamos lo aprendido y verificamos nuestro aprendizaje, expresando con nuestras propias palabras aquello que hemos leído, marcado y esquematizado.