«M» de Marcar

Estrategias para el profesorado

Proporciona práctica guiada


  • Solicita que apliquen el proceso a nuevos contenidos. Pide a los alumnos/as que apliquen el proceso al contenido que corresponda. Guíales mediante las orientaciones para captar las ideas más importantes y las orientaciones para marcar con un patrón lógico y estable.

  • Utiliza la infografía como apoyo visual. Cuando el proceso se automatice a través de la práctica continuada, puedes retirar la infografía.


  • Si lo consideras oportuno, decide tú la forma concreta de marcado: qué tipo de subrayado o qué color deben utilizar para cada tipo de idea, y qué anotaciones o símbolos deben emplear para marcar los puntos importantes, los ejemplos, etc.


  • Guía el proceso mediante preguntas.

    • Ejemplo 1: ¿De qué trata este párrafo?, ¿qué has aprendido al leerlo?, ¿ves alguna palabra destacada?

    • Ejemplo 2: ¿Qué termino de este apartado debes aprender de forma literal (palabra clave)?, ¿qué palabras necesitas para comprender o explicar dicha palabra clave (idea principal)?, ¿qué otra información adicional es interesante conocer (idea secundaria)?

    • Ejemplo 3: ¿De qué color hemos dicho que vamos a marcar todas las palabras clave que hemos identificado?


  • Guía el proceso con un procedimiento de «encadenamiento hacia atrás»:


    • El primer día, ejemplificar el proceso por completo. Docente: 100%; alumnado: 0%.

    • En días posteriores, realizar el proceso casi completo, dejando que sean los alumnos/as quienes lo finalicen (por ejemplo, realizando ellos los dos párrafos finales del texto). Docente: 75% inicial; alumnado: 25% final.

    • En los días siguientes, comenzar el proceso y dejar que ellos lo continúen. Docente: 50% inicial; alumnado, 50% final.

    • Progresivamente, aportar cada vez menos y solicitar cada vez más (docente: 25% inicial; alumnado: 75% final), hasta que el alumnado lo realice por ejemplo (docente: 0%; alumnado: 100%).