«L» de Leer

Sitio: OriEdu Cursos
Curso: Estrategia de aprendizaje SELMER
Libro: «L» de Leer
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 20 de abril de 2025, 20:48

Orientaciones para el alumnado


Eslógan: Al contrario que la lectura exploratoria ya realizada, la lectura en profundidad requiere más tiempo e implica mayor esfuerzo. Sin embargo, la comprensión profunda de todos los contenidos nos ahorrará tiempo de memorización y de repaso.


En este capítulo:

  • Definición y objetivos
  • Proceso básico: cómo leer de manera profunda
  • Infografía para el alumnado


Definición y objetivos


Esta fase de la estrategia SELMER consiste en realiza una lectura profunda del nuevo contenido (ya explorado, tras habernos situado).


El objetivo de esta fase es tener una idea exacta de todo el contenido, resolviendo cualquier duda que pueda surgir y llegando a una comprensión prácticamente plena.


Proceso básico: cómo situarse


Para abordar la lectura profunda de un nuevo contenido, puedes hacer lo siguiente:


  • Lee la lección teniendo a mano un diccionario. Consulta cualquier término que no conozcas o cuya definición no tengas clara.



  • Vuelve sobre contenidos que necesites refrescar. Consulta cualquier página o lección anterior, si necesitas refrescar algún conocimiento que sirva como base para aprender el nuevo material.


  • Busca información adicional. En ocasiones, el contenido de los libros de texto es incompleto o está demasiado resumido. En estos casos, necesitas completar la información para llegar a una comprensión profunda de lo que estás leyendo.


    • Utiliza Google para buscar conceptos, ejemplos, explicaciones, vídeos, etc. Además, pregunta a tu profesor/a sobre páginas web en las que puedes encontrar material de este tipo (fuentes fiables).


  • En cada párrafo, trata de captar su idea general. Después de haber leído un párrafo o apartado, responde con tus propias palabras a las preguntas «¿De qué trata este párrafo?» y «¿Qué he aprendido al leerlo?».


Recuerda: El tiempo dedicado a una lectura profunda es una apuesta segura para mejorar la comprensión y la posterior memorización.


Infografía para el alumnado




Estrategias para el profesorado


Existen distintas formas de promover una comprensión profunda del contenido. A continuación, proponemos tres de ellas.


En este capítulo:

  • Lectura individual en casa
  • Lectura grupal en el aula
  • Actividades
  • Infografía para el profesorado
  • Recursos adicionales
  • Actividad


Lectura individual en casa


Cuando se encomienda llevar a cabo una lectura profunda en casa, es necesario dotar al alumnado de las herramientas necesarias para ello:


  • Comparte con ellos las orientaciones anteriores e indícales recursos concretos que pueden consultar.


  • Anticípate a las dificultades: tras la exploración del contenido (fase anterior), explica brevemente aquellos aspectos en los que el alumnado puede ver limitada su comprensión cuando realice la lectura de forma individual (por ejemplo, definición de términos nuevos).


  • Haz explícita esta fase de lectura profunda, dentro de las tareas para casa.


    • Ejemplo 1: Continuando con el método de estudio que estamos aprendiendo, mañana vais a traer leída en profundidad la página que acabamos de explorar. Durante la lectura, tenéis que anotar en vuestro cuaderno las palabras nuevas cuyo significado hayáis tenido que buscar en el diccionario para llegar a comprender esta página.


    • Ejemplo 2: Para el próximo día, debéis leer en profundidad el apartado que acabamos de explorar. Como veis, en total hay ocho párrafos; en vuestro cuaderno, debéis escribir con pocas palabras de qué trata cada uno de ellos.


Lectura grupal en el aula


Realizar la lectura profunda en gran grupo garantiza la comprensión prácticamente plena de los contenidos, gracias a la intervención del docente:


  • Explicaciones previas y posteriores a la lectura de cada párrafo o apartado.


  • Ejemplificaciones y ampliaciones de información.


  • Resolución de dudas.


  • Planteamiento de cuestiones y pequeñas actividades, para evaluar y mejorar la comprensión.


Actividades


La mera lectura, con o sin intervención del docente, no siempre es suficiente para asegurar la comprensión de los nuevos contenidos. Tanto si mandas como tarea una lectura individual como si optas por realizar una lectura grupal, la mejor forma de evaluar y mejorar la comprensión de la nueva información es mediante preguntas y actividades de diferente tipo.


Las tareas deben exigir tener claros y poner en marcha los contenidos estudiados, con la posibilidad de consultarlos (puesto que en este momento nos interesa su lectura y comprensión, no su memorización).


Infografía para el profesorado




Recursos adicionales


  • PDF Infografía: Tipos de lectura. Existen diferentes tipos de lectura dependiendo del objetivo que tenemos al abordar un texto. Si tomamos la lectura superficial versus la lectura comprensiva, la fase «L» de Leer se corresponde con una lectura comprensiva. Con la infografía propuesta, podrás exponer esta diferencia a tu alumnado.

Actividad


Actividad para el profesorado:


Prepárate para pasar a la acción:

  • Ten claro el proceso básico y prepara la infografía. Imprime la infografía para el alumnado, para mostrarla en papel, o bien guárdala en PDF para proyectarla en la pantalla del aula. Si lo necesitas, vuelve a las orientaciones para el alumnado.


  • Sigue las orientaciones. Ten a mano la infografía para el profesorado y, en caso de duda, sigue detalladamente las estrategias para el profesorado que has aprendido en esta lección. Si lo necesitas, vuelve a las estrategias para el profesorado.


Siguiente Lección: «M» de Marcar