Vías académicas al finalizar 1º ESO, para el curso 2022-2023

Tras 1º ESO, las opciones para el año 2022-2023 son: repetir 1º ESO, cursar 2º ESO ordinario o cursar 2º ESO en el grupo de PMAR.

  • Contexto del artículo: Curso 2021-2022. Implantación progresiva de la LOMLOE. IES Loustau-Valverde de Valencia de Alcántara (Cáceres).

Introducción

Al finalizar el nivel de 1º ESO, existen diferentes opciones para el año académico siguiente. Actualmente, para el curso 2022-2023, las opciones son:

  • Repetir 1º ESO en un grupo ordinario.
  • Cursar 2º ESO en grupo ordinario.
  • Cursar 2º ESO en un grupo del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR).

Repetir 1º ESO (LOMLOE)

Promoción y repetición de curso

Tras la evaluación continua a lo largo del curso y la evaluación final de junio, el equipo docente adopta de forma colegiada la decisión sobre la promoción de cada estudiante:

  • El estudiante que tenga evaluación negativa en un máximo de dos materias promociona de manera automática.
  • Con más de dos materias suspensas, la decisión de promoción debe ser tomada por mayoría cualificada de dos tercios del equipo docente.

Estos son los criterios que guían en la toma de decisiones sobre la promoción de estudiantes con más de dos materias suspensas:

  • El progreso del alumno/a y su grado de consecución de los objetivos y las competencias, según rúbricas de evaluación elaboradas al efecto.
  • La expectativa, o no, para el curso siguiente, de recuperación y de evolución académica positiva.
  • Las calificaciones especialmente bajas, o no, en las materias no superadas.
  • El abandono, o no, por parte del estudiante, de las materias no superadas.
  • El grado de motivación, esfuerzo y participación en las actividades, especialmente las de evaluación.
  • Las condiciones socio-afectivas y de salud particulares del alumno/a.

La decisión de promoción se adopta en la evaluación final ordinaria de junio, no existiendo evaluación extraordinaria en septiembre. La repetición se considera una medida excepcional. Además, un estudiante solo puede repetir:

  • En el mismo nivel, una sola vez.
  • A lo largo de la enseñanza obligatoria (Primaria y ESO), dos veces como máximo.

Repetición en grupo ordinario

Los estudiantes que permanezcan en 1º ESO, lo harán con la nueva organización y currículo propuestos por la LOMLOE, aún por determinar con exactitud. Las materias previstas para este nivel son las siguientes:

  • Biología y Geología.
  • Educación Física.
  • Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
  • Geografía e Historia.
  • Inglés.
  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Matemáticas.
  • Música.
  • Una de las dos siguientes:
    • Religíon.
    • Atención educativa.
  • Una materia optativa:
    • Francés.
    • Portugués.
    • Refuerzo del Ámbito Sociolingüístico.
    • Refuerzo del Ámbito Científico-Tecnológico.
    • Digitalización Básica.

Alternativa a la repetición: cursar 2º ESO en grupo de PMAR

Cursar 2º ESO (LOMCE)

Cursar 2º ESO en grupo ordinario

Las materias para los estudiantes que promocionen a 2º ESO son:

  • Cinco materias troncales:
    • Física y Química.
    • Geografía e Historia.
    • Lengua Castellana y Literatura.
    • Matemáticas.
    • Inglés.
  • Cinco materias específicas:
    • Música.
    • Educación Física.
    • Tecnología.
    • Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
    • Una de las dos siguientes:
      • Valores Éticos.
      • Religión Católica.
  • Una materia de libre configuración:
    • Francés.
    • Portugués.
    • Refuerzo de Matemáticas.
    • Refuerzo de Lengua.

Cursar 2º ESO en grupo de PMAR

Los estudiantes de 1º ESO que no estén en condiciones de promocionar pueden pasar a 2º ESO en el grupo del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR) cuando así sea propuesto por su equipo docente. El PMAR está destinado al alumnado que ya haya repetido al menos una vez en cualquier etapa y que pueda verse beneficiado por la organización y la metodología específicas del Programa.

En PMAR, las materias de 2º ESO están agrupadas en ámbitos, cada uno de los cuales está impartido por el mismo docente. El grupo de este Programa es menos numeroso y recibe clases de un menor número de profesores/as, lo que permite una mejor acción tutorial e individualización del proceso de aprendizaje.

La incorporación al PMAR es voluntaria, previa entrevista con el alumno/a y su familia. Además, requiere evaluación académica y psicopedagógica por parte del equipo docente y el departamento de orientación.

Información adicional

Recursos del IES Loustau-Valverde

Información oficial y normativa de referencia