Con más de dos materias suspensas, la decisión de promoción y titulación en la ESO es tomada por mayoría de dos tercios del equipo docente.
Contenidos
Evaluación del aprendizaje
En la ESO, la evaluación del alumnado es continua, formativa e integradora.
- Por un lado, cada profesor realiza de forma diferenciada la evaluación de cada materia o ámbito teniendo en cuenta sus criterios de evaluación.
- Por otro lado, en todas y cada una de dichas materias o ámbitos, los referentes últimos deben ser la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el grado de adquisición de las competencias clave del perfil de salida.
Además del seguimiento realizado a lo largo del curso, cada equipo docente lleva a cabo la evaluación del alumnado de forma colegiada en una única sesión que tiene lugar en el mes de junio, al finalizar el curso escolar.
Promoción de curso
Tras la evaluación continua a lo largo del curso y la evaluación final de junio, el equipo docente adopta de forma colegiada la decisión sobre la promoción de cada estudiante:
- Las materias pendientes de cursos pasados de la ESO se computan como materias suspensas.
- El estudiante que tenga evaluación negativa en un máximo de dos materias promociona de manera automática.
- Con más de dos materias suspensas, la decisión de promoción debe ser tomada por mayoría cualificada de dos tercios del equipo docente.
Esta decisión sobre la promoción debe atender a los siguientes criterios:
- El grado de consecución de los objetivos y de adquisición de las competencias.
- La valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumno.
- Las expectativas de seguir con éxito el curso siguiente.
- Las expectativas, favorables o desfavorables, de recuperación.
- La valoración del beneficio de la decisión (promoción o repetición) en la evolución académica del estudiante.
Para una mayor claridad en la toma de decisiones, el Proyecto Educativo del centro puede incluir rúbricas de consecución de objetivos y competencias. La decisión de promoción se adopta en la evaluación final ordinaria de junio, no existiendo evaluación extraordinaria en septiembre.
La repetición se considera una medida excepcional. Además, un estudiante solo puede repetir:
- En el mismo nivel, una sola vez.
- A lo largo de la enseñanza obligatoria (Educación Primaria y ESO), dos veces como máximo.
Planes de recuperación y de refuerzo
Cada estudiante que promociona con materias pendientes debe seguir los planes de refuerzo que establezca el equipo docente. La superación de las evaluaciones de dichos planes supone la superación de las materias pendientes correspondientes, a efectos posteriores de promoción y titulación.
Del mismo modo, cada estudiante que repite curso ha de tener su plan específico personalizado, con las medidas necesarias para superar las dificultades detectadas y para avanzar y profundizar en los aprendizajes ya adquiridos.
Permanencia en el curso 4º de ESO
Los alumnos tienen derecho a permanecer en la etapa de ESO hasta los 18 años de edad cumplidos en el año natural en que finaliza el curso. Además, un estudiante solo puede repetir una sola vez cada nivel, y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria (Educación Primaria y ESO).
No obstante, de forma excepcional, se puede permanecer un año más en 4º ESO, si el equipo docente considera que dicha repetición favorecerá la adquisición de las competencias clave de la etapa. Esta repetición excepcional solo es posible en el último curso de la etapa y puede realizarse incluso si supone la prolongación del límite de edad para la permanencia en la etapa o del número de veces que se puede repetir; es decir:
- El estudiante podría tener 19 años cumplidos a fecha de 31 de diciembre del año natural en que finalice la repetición excepcional de 4º ESO.
- Dicha repetición excepcional podría ser la segunda repetición en 4º ESO y/o la tercera repetición a lo largo de la enseñanza obligatoria.
Titulación de Graduado en ESO
En 4º ESO, tras la evaluación continua a lo largo del curso y la evaluación final de junio, el equipo docente adopta de forma colegiada la decisión sobre la titulación de cada estudiante:
- Las materias pendientes de cursos pasados de la ESO se computan como materias suspensas.
- El estudiante que tenga evaluación negativa en un máximo de dos materias titula de manera automática.
- Con más de dos materias suspensas, la decisión de titulación debe ser tomada por mayoría cualificada de dos tercios del equipo docente.
Obtendrán el Título de Graduado en ESO quienes hayan adquirido las competencias clave del perfil de salida y conseguido los objetivos de la etapa. Para orientar la toma de decisiones del equipo docente en relación con dichas competencias y objetivos, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
- Las calificaciones especialmente bajas, o no, en la evaluación final de las materias o ámbitos no superados.
- El abandono, o no, por parte del alumno de las materias no superadas.
- La evolución, motivación y esfuerzo del estudiante, y su participación en todas las actividades, especialmente las de evaluación.
- Las condiciones socio-afectivas y sanitarias del alumno durante el curso.
Para una mayor claridad en la toma de decisiones, el Proyecto Educativo del centro puede incluir rúbricas de consecución de objetivos y competencias.
El Título de Graduado en ESO es único y se expide sin calificación. Es decir, el Título no refleja si el alumno ha cursado parte de la etapa en un grupo del Programa de Diversificación Curricular o en las enseñanzas de Ciclos Formativos de Grado Básico de FP, ni tampoco incluye la nota media de las materias cursadas.
Información adicional
Normativa de referencia
- Artículos 15, 16 y 17 del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE de 30 de marzo de 2022.
- Artículos 28, 29 y 30 del Decreto 110/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. DOE de 25 de agosto de 2022.