Los Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) van destinados a alumnos que se vean favorecidos por un entorno vinculado al mundo profesional.
De un vistazo
Los equipos docentes de 2024-2025 pueden proponer la incorporación a un CFGB, de cara al curso 2025-2026, a los estudiantes que cumplan estos tres requisitos:
- Que tengan un perfil académico y vocacional que lo aconseje.
- Que tengan 15, 16 o 17 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2025.
- Que ya hayan cursado, al menos, 2º de ESO.
Además, el estudiante, junto con sus tutores legales, puede solicitar su incorporación a un CFGB por iniciativa propia.
Contenidos
Características de los CFGB
Los CFGB forman parte de la educación básica, junto con las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Además, forman parte del grado de formación D (Ciclos Formativos) del Sistema de FP, junto con los Ciclos Formativos de Grado Medio y los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Los CFGB se caracterizan por los siguientes criterios pedagógicos:
- La organización curricular desde una perspectiva aplicada.
- El fomento de las habilidades sociales y emocionales.
- El trabajo en equipo.
- La utilización de las tecnologías e la información y la comunicación.
- El acompañamiento socioeducativo personalizado, desde la acción tutorial y la orientación educativa y profesional.
- La participación de agentes sociales del entorno.
Currículo, evaluación y titulación de los CFGB
Las enseñanzas de los CFGB se organizan en tres ámbitos y un proyecto, con la siguiente carga horaria semanal:
- Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales (6 h). Incluye las materias de Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Lengua Extranjera de Iniciación Profesional.
- Ámbito de Ciencias Aplicadas (4 h). Incluye las materias de Matemáticas Aplicadas y Ciencias Aplicadas.
- Ámbito Profesional (17 h). Incluye los módulos necesarios para obtener un Certificado Profesional (grado de formación C del Sistema de FP) vinculado a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
- Solo en el primer curso: Módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (2 h).
- Solo en el segundo curso: Proyecto Intermodular de Aprendizaje Colaborativo (2 h). Desde una metodología basada en retos, cada equipo docente diseña este proyecto con actividades que abarcan resultados de aprendizaje de más de un módulo del ciclo.
Además, en cada uno de los dos cursos, se dedica 1 hora a la semana a la sesión de tutoría grupal.
La evaluación del aprendizaje del alumnado es continua, formativa e integradora, en cada ámbito y proyecto y teniendo en cuenta la globalidad del ciclo.
La superación de un CFGB requiere la evaluación positiva colegiada respecto a la adquisición de las competencias básicas y profesionales. Dicha superación conduce a la obtención del Título de Graduado en ESO y del Título de Técnico Básico en la especialidad profesional correspondiente.
Destinatarios de los CFGB
Los CFGB van dirigidos a quienes presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de alcanzar las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria en un entorno vinculado al mundo profesional, con el objetivo de prepararlos para continuar con su formación.
Pueden incorporarse a un CFGB los estudiantes de 15, 16 y 17 años (a fecha de 31 de diciembre) que ya hayan cursado, al menos, 2º de ESO. También pueden incorporarse estudiantes de entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español, cuando el CFGB se considere como su itinerario más adecuado.
Además, en el caso de que haya plazas disponibles, durante el periodo de oferta modular, los CFGB pueden completarse con personas mayores de 18 años (a fecha de 31 de diciembre) que no posean el Título de Graduado en ESO.
Incorporación a un CFGB en el curso 2025-2026
Existen dos procedimientos para incorporarse a un CFGB: la propuesta a través del consejo orientador y la solicitud por iniciativa propia.
- Propuesta a través del consejo orientador: Al final del curso académico, el equipo docente propone la incorporación del estudiante a un CFGB e indica esta opción en su consejo orientador, dentro de los itinerarios aconsejados al alumno. La incorporación al CFGB es siempre voluntaria, tras un acto de información al estudiante y su familia.
- Solicitud por iniciativa propia. Durante el periodo de presentación de solicitudes, el estudiante, junto con sus tutores legales, solicita su incorporación al CFGB.
Los equipos docentes de 2024-2025 pueden proponer la incorporación a un CFGB, de cara al curso 2025-2026, a los estudiantes que cumplan estos tres requisitos:
- Que tengan un perfil académico y vocacional que lo aconseje.
- Que tengan 15, 16 o 17 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2025.
- Que ya hayan cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º de ESO.
Ofertas específicas de CFGB
Además de los CFGB de oferta ordinaria a los que se refiere este artículo, existen CFGB dirigidos específicamente a:
- Alumnado mayor de 17 años, cuando su historia escolar así lo aconseje.
- Alumnado con necesidades educativas especiales de hasta 21 años de edad, cuando no puedan ser incluidos en la oferta ordinaria o sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad.
- Personas que hayan superado uno o varios Certificados Profesionales (grado de formación C del Sistema de FP) incluidos en el CFGB.
Normativa de referencia
Leyes Orgánicas
- Artículo 30 de la LOE (2006) y LOMLOE (2020). Legislación consolidada del BOE.
- Artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la FP. BOE de 1 de abril de 2022.
Currículo de los CFGB
- Artículo 25 del Real Decreto 217/2022, de ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO. BOE de 30 de marzo de 2022.
- Artículo 27 del Decreto 110/2022, de ordenación y currículo de la ESO en Extremadura. DOE de 25 de agosto de 2022.
- Instrucción 11/2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, sobre el currículo de los CFGB en Extremadura (Enlace a EducarEx).
Incorporación a los CFGB
- Artículo 12 de la Orden de 9 de mayo de 2024, de admisión y matriculación en los grados D y E de FP en Extremadura. DOE de 15 de mayo de 2024.
- Resolución de 17 de mayo de 2024, de admisión y matriculación en los CFGB en Extremadura para el curso 2024/2025. DOE del 24 de mayo de 2024. La Resolución para el curso 2025/2026 aún no se ha publicado.
- Circular de 24 de mayo de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, sobre la incorporación del alumnado de ESO a CFGB en el curso 2024/2025 (Enlace a EducarEx).
Información adicional
- Toda la información de los CFGB de FP en España (Enlace a TodoFP).
- Normativa de Formación Profesional en Extremadura (Enlace a EducarEx).
- Admisión a CFGB en Extremadura (Enlace a EducarEx).