Los Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) forman parte de la educación básica y de la Formación Profesional del sistema educativo.
De un vistazo
Los equipos docentes de 2021-2022 podrán proponer la incorporación a un CFGB, de cara al curso 2022-2023, a los estudiantes que cumplan estos tres requisitos:
- Que tengan un perfil académico y vocacional que lo aconseje.
- Que tengan 15, 16 o 17 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2022.
- Que ya hayan cursado, al menos, 2º de ESO.
Contenidos
Características de los CFGB
Los CFGB forman parte de la educación básica, junto con las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Además, forman parte de la Formación Profesional del sistema educativo, junto con los Ciclos Formativos de Grado Medio, los Ciclos Formativos de Grado Superior y los Cursos de Especialización.
Las enseñanzas de los CFGB se organizan en tres ámbitos:
- Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales. Incluye las materias de Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Lengua Extranjera de Iniciación Profesional.
- Ámbito de Ciencias Aplicadas. Incluye las materias de Matemáticas Aplicadas y Ciencias Aplicadas.
- Ámbito Profesional. Incluye los módulos necesarios para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
La superación de la totalidad de los ámbitos de un CFGB conduce a la obtención del Título de Graduado en ESO y del Título de Técnico Básico en la especialidad profesional correspondiente.
Destinatarios de los CFGB
Los CFGB adoptan una organización del currículo desde una perspectiva aplicada y vinculada al mundo profesional. Por ello, están dirigidos a los estudiantes que puedan verse favorecidos por esta organización y metodología para alcanzar las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria.
Pueden incorporarse a un CFGB los estudiantes de 15, 16 y 17 años que ya hayan cursado, al menos, 2º de ESO. La propuesta de incorporación la realiza el equipo docente al final de cada curso académico, indicando esta opción en el consejo orientador. En todo caso, la incorporación al CFGB es voluntaria.
CFGB en el curso 2022-2023
FP Básica y CFGB
En la LOMCE, las enseñanzas que combinan la educación básica con la iniciación profesional se denominan ciclos de Formación Profesional Básica (FPB). Estas mismas enseñanzas reciben el nombre de Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) en la LOMLOE. Los detalles curriculares en los que puedan diferenciarse la FPB y los CFGB están aún por determinar.
Incorporación a un CFGB
Los equipos docentes de 2021-2022 podrán proponer la incorporación a un CFGB, de cara al curso 2022-2023, a los estudiantes que cumplan estos tres requisitos:
- Que tengan un perfil académico y vocacional que lo aconseje.
- Que tengan 15, 16 o 17 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2022.
- Que ya hayan cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º de ESO.
Información adicional
Normativa de referencia
- Ley Orgánica para la Mejora de la Ley Orgánica de Educación y Ciclos Formativos de Grado Básico:
- LOE (2006) con LOMLOE (2020). Legislación consolidada del BOE.
- Evaluación, promoción y titulación en el curso 2021-2022:
- Real Decreto 984/2021, de evaluación, promoción y titulación desde el curso 2021-2022. BOE de 17 de noviembre de 2021.
- Circular 5/2021, sobre el Real Decreto 984/2021 en Extremadura. Secretaría General de Educación, Consejería de Educación y Empleo.
- Decreto 14/2022, de evaluación, promoción y titulación en Extremadura. DOE de 23 de febrero de 2022.
- Formación Profesional Básica:
- Orden de 17 de junio de 2019, de admisión en FP Básica en Extremadura. DOE de 27 de junio de 2019.