Las personas mayores de 20 años pueden optar a la obtención del Título de Bachiller mediante la superación de estas pruebas libres.
- Contexto del artículo: Convocatoria 2022 en Extremadura.
Contenidos
Resumen
Las pruebas para la obtención del Título de Bachiller están destinadas a personas mayores de 20 años. Permiten la obtención directa del mencionado Título mediante la superación de diferentes exámenes.
Para presentarse a los exámenes, es necesario rellenar la solicitud de inscripción y entregarla en el IES Santa Eulalia (Mérida). La tasa por derecho a examen es de 8,15 euros por cada materia en la que el participante se inscriba. Los estudiantes con asignaturas ya superadas pueden solicitar su convalidación.
Tras los resultados de las pruebas, las calificaciones de las materias superadas se mantienen para sucesivas convocatorias y para cursar las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas. La obtención del Título de Bachiller exige superar todas las materias de ambos cursos.
Características
Requisitos de participación
Los requisitos de participación en las pruebas son los siguientes:
- Ser mayor de 20 años, a fecha de 31 de diciembre del año natural en que se realice la prueba.
- Estar en posesión de alguno de estos títulos: Título de Graduado en ESO o equivalente; Título Profesional de Música o de Danza; Título de Técnico en Formación Profesional en Artes Plásticas y Diseño.
- No estar en posesión del Título de Bachiller ni estar cursando las materias para cuyo ejercicio se inscriba, en cualquiera de las modalidades de las enseñanzas de Bachillerato.
Estructura y contenidos
En 2022, se convocan tres modalidades. Las materias comunes son:
- Primer curso:
- Filosofía.
- Lengua Castellana y Literatura I.
- Primera Lengua Extranjera I.
- Educación Física.
- Segundo curso:
- Historia de España.
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Primera Lengua Extranjera II.
- Historia de la Filosofía.
Las materias según modalidad son:
- Artes:
- Primer curso:
- Fundamentos del Arte I.
- Cultura Audiovisual I.
- Una de las dos siguientes:
- Historia del Mundo Contemporáneo.
- Literatura Universal.
- Dos materias más, específicas de elección.
- Segundo curso:
- Fundamentos del Arte II.
- Dos de las tres siguientes:
- Cultura Audiovisual II.
- Artes Escénicas.
- Diseño.
- Dos o tres materias más, específicas de elección.
- Primer curso:
- Ciencias:
- Primer curso:
- Matemáticas I.
- Física y Química.
- Una de las dos siguientes:
- Dibujo Técnico I.
- Biología y Geología.
- Dos materias más, específicas de elección.
- Segundo curso:
- Matemáticas II.
- Dos de las cinco siguientes:
- Dibujo Técnico II.
- Física.
- Química.
- Biología.
- Geología.
- Dos materias más, específicas de elección.
- Primer curso:
- Humanidades y Ciencias Sociales:
- Primer curso:
- Una de las dos siguientes, según itinerario:
- Latín I.
- Matemáticas CCSS I.
- Historia del Mundo Contemporáneo.
- Dos de las tres siguientes:
- Griego I.
- Economía.
- Literatura Universal.
- Dos materias más, específicas de elección.
- Una de las dos siguientes, según itinerario:
- Segundo curso:
- Una de las dos siguientes, según itinerario:
- Latín II.
- Matemáticas CCSS II.
- Dos de las cuatro siguientes:
- Griego II.
- Economía de la Empresa.
- Historia del Arte.
- Geografía.
- Dos materias más, específicas de elección.
- Una de las dos siguientes, según itinerario:
- Primer curso:
Los contenidos de cada materia son los correspondientes al currículo oficial de Bachillerato. El Anexo I de la Orden de convocatoria recoge el listado completo de las asignaturas, incluidas las específicas de elección. En una convocatoria, cada aspirante puede examinarse hasta de 9 materias.
- Listado de materias: Anexo I (págs. 20 a 22) de la Orden de convocatoria.
Procedimiento
Convocatoria
La Junta de Extremadura convoca estas pruebas anualmente. En 2022, la convocatoria es la siguiente:
- Convocatoria de abril:
- Inscripción: del 17 de enero al 4 de febrero de 2022.
- Realización de las pruebas: del 25 al 29 de abril de 2022.
Solicitudes
Las personas que deseen participar en estas pruebas deben formalizar su solicitud de inscripción conforme al modelo oficial que figura como Anexo IV de la Orden de convocatoria. Dicha solicitud puede obtenerse en el centro examinador, en el enlace al Anexo IV o directamente en Rayuela:
- Centro examinador: IES Santa Eulalia (Mérida).
- Modelo de solicitud: Anexo IV de la Orden de convocatoria (Enlace a EducarEx).
- Solicitud telemática: Plataforma Educativa Rayuela. Perfil «Ciudadano» > «Trámites abiertos» > «Solicitud de prueba de obtención de título de Bachillerato».
En cualquiera de los tres casos, dicho Anexo IV debe ser firmado y presentado en el IES Santa Eulalia (Mérida), presencialmente o mediante registro oficial. La hoja de solicitud debe ir acompañada de la documentación adjunta que corresponda:
- Documentación adjunta a la solicitud: Artículo 10 (págs. 8 a 10) de la Orden de convocatoria.
El precio público para participar en el examen es de 8,15 euros por cada materia a la que el aspirante se presente (NO hay que abonar la tasa para las materias en las que se solicita convalidación). La tasa se paga mediante el Modelo 50, con el código número 13115-3. El abono se realiza en las entidades bancarias colaboradoras o a través del sitio web del Modelo 50 en Extremadura.
- Sitio web del Modelo 50 en Extremadura: https://modelo050.juntaex.es
- Exenciones y bonificaciones: Artículo 7 (págs. 4 a 6) de la Orden de convocatoria.
Convalidaciones
Los aspirantes pueden solicitar la convalidación de las materias que ya tengan superadas, por haberlas cursado en cualquiera de las modalidades de Bachillerato o por haberlas superado en convocatorias anteriores de las pruebas libres. Para el reconocimiento de las convalidaciones, se tienen en cuenta las tablas de correspondencia entre LOMCE, LOE y LOGSE.
- Correspondencias LOGSE-LOE: Anexo (pág. 3) de la Orden EDU/2395/2009.
- Correspondencias LOE-LOMCE: Anexo (pág. 4) de la Orden ECD/462/2016.
Desarrollo de las pruebas
Las pruebas tienen lugar en el IES Santa Eulalia (Mérida), del 25 al 29 de abril, en horario de 9:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas.
- Calendario y horario de las pruebas: Anexo II (págs. 23 y 24) de la Orden de convocatoria.
Calificaciones y titulación
La obtención del Título de Bachiller exige superar todas las materias de ambos cursos. En caso de no superarlas todas, las materias con calificación positiva se consideran superadas para sucesivas convocatorias y para cursar las enseñanzas del Bachillerato para las personas adultas en Extremadura.
Información adicional
Recursos
- Sitio web oficial (Enlace a EducarEx).
Normativa reguladora
- Orden reguladora: Orden de 11 de enero de 2022, de pruebas para la obtención directa del Título de Bachiller en Extremadura. DOE de 14 de enero de 2022.
- Currículo de referencia:
- Decreto 98/2016, de currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Extremadura. DOE de 6 de julio de 2016.
- Decreto 112/2018, de modificación del Decreto 98/2016. DOE de 23 de julio de 2018.
- Precio público: Resolución de 10 de febrero de 2021, de tarifas actualizadas de tasas y precios públicos en Extremadura. DOE de 17 de febrero de 2021.