Vías académicas al finalizar 2º ESO, para el curso 2025-2026

Tras 2º ESO, las opciones para el año 2025-2026 son: repetir 2º ESO, promocionar a 3º ESO ordinario o en Diversificación, o cursar CFGB.

De un vistazo

Opciones al finalizar 2º ESO, de cara al curso 2025-2026:

Si el alumno/a está en condiciones de promocionar:

  • Promocionar a 3º ESO en grupo ordinario.
Si el alumno/a no está en condiciones de promocionar:

  • Repetir 2º ESO en grupo ordinario.
  • Promocionar a 3º ESO en grupo de Diversificación Curricular (3º ESO Diver).
Si el alumno/a tiene 15, 16 o 17 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2025:

Con carácter excepcional y si el perfil académico y vocacional del estudiante lo aconseja:

  • Incorporarse a un Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB).

Introducción

Al finalizar el nivel de 2º ESO, existen diferentes opciones para el año académico siguiente:

  • Repetir 2º ESO en un grupo ordinario.
  • Promocionar a 3º ESO en grupo ordinario.
  • Promocionar a 3º ESO en grupo de Diversificación Curricular (3º ESO Diver).
  • Incorporarse a un Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB).

Criterios de promoción o repetición de curso

Tras la evaluación continua a lo largo del curso y la evaluación final de junio, el equipo docente adopta de forma colegiada la decisión sobre la promoción de cada estudiante de 2º ESO:

  • Las materias pendientes de 1º ESO se computan como materias suspensas.
  • El estudiante que tenga evaluación negativa en un máximo de dos materias promociona de manera automática.
  • Con más de dos materias suspensas, la decisión de promoción debe ser tomada por mayoría cualificada de dos tercios del equipo docente.

Esta decisión sobre la promoción debe atender a los siguientes criterios:

  • El grado de consecución de los objetivos y de adquisición de las competencias.
  • La valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumno.
  • Las expectativas de seguir con éxito el curso siguiente.
  • Las expectativas, favorables o desfavorables, de recuperación.
  • La valoración del beneficio de la decisión (promoción o repetición) en la evolución académica del estudiante.

Para una mayor claridad en la toma de decisiones, el Proyecto Educativo del centro puede incluir rúbricas de consecución de objetivos y competencias. La decisión de promoción se adopta en la evaluación final ordinaria de junio, no existiendo evaluación extraordinaria en septiembre.

La repetición se considera una medida excepcional. Además, un estudiante solo puede repetir una sola vez cada nivel, y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria (Educación Primaria y ESO).

Repetir 2º ESO

En caso de permanecer un año más en 2º ESO, el estudiante cursará 10 materias, más Religión o Atención Educativa, más la hora semanal de tutoría grupal:

Materias de 2º ESO

  • Lengua Castellana y Literatura (4 h a la semana).
  • Matemáticas (4 h).
  • Lenga Extranjera (3 h).
  • Geografía e Historia (3 h).
  • Física y Química (3 h).
  • Educación Física (2 h).
  • Música (3 h).
  • Tecnología y Digitalización (2 h).
  • Educación en Valores Cívicos y Éticos (2 h).
  • Una de las siguientes materias optativas (2 h):
    • Segunda Lengua Extranjera.
    • Refuerzo del Ámbito Sociolingüístico.
    • Refuerzo del Ámbito Científico-Tecnológico.
    • Emprendimiento Social y Sostenibilidad.
  • Una de las dos siguientes (1 h):
    • Religión.
    • Atención Educativa.
  • Tutoría (1 h).

Además, cada estudiante que repite curso ha de tener su plan específico personalizado, con las medidas necesarias para superar las dificultades detectadas y para avanzar y profundizar en los aprendizajes ya adquiridos.

Alternativa a la repetición: promocionar a 3º ESO en grupo de Diversificación Curricular (3º ESO Diver)

Promocionar a 3º ESO

Promocionar a 3º ESO en grupo ordinario

En caso de promocionar a 3º ESO, el estudiante cursará 10 materias, más Religión o Atención Educativa, más la hora semanal de tutoría grupal:

Materias de 3º ESO

  • Lengua Castellana y Literatura (4 h a la semana).
  • Matemáticas (4 h).
  • Lenga Extranjera (3 h).
  • Geografía e Historia (3 h).
  • Biología y Geología (3 h).
  • Física y Química (3 h).
  • Educación Física (2 h).
  • Tecnología y Digitalización (2 h).
  • Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2 h).
  • Una de las siguientes materias optativas (2 h):
    • Segunda Lengua Extranjera.
    • Unión Europea.
    • Cultura Clásica.
    • Materia propuesta por el centro / Trabajo monográfico o proyecto de colaboración de servicio a la comunidad.
  • Una de las dos siguientes (1 h):
    • Religión.
    • Atención Educativa.
  • Tutoría (1 h).

Si el estudiante promociona con materias pendientes, debe seguir los planes de refuerzo que establezca el equipo docente. La superación de las evaluaciones de dichos planes supone la superación de las materias pendientes correspondientes, a efectos posteriores de promoción y titulación.

Promocionar a 3º ESO en grupo de Diversificación Curricular (3º ESO Diver)

Los estudiantes de 2º podrán promocionar a 3º ESO en el grupo del Programa de Diversificación Curricular cuando no estén en condiciones de promocionar y no se considere beneficiosa la repetición, o cuando se hayan incorporado tardíamente a la etapa. Esta decisión supone la promoción, con aprendizajes no alcanzados y materias pendientes, de 2º ESO en grupo ordinario a 3º ESO en el grupo de Diversificación Curricular.

La propuesta de incorporación la realiza el equipo docente al final del curso académico. La incorporación al Programa es voluntaria, previa entrevista con el alumno/a y su familia. Además, requiere evaluación académica y psicopedagógica por parte del equipo docente y el departamento de orientación.

Ámbitos y materias de 3º ESO Diver

  • Ámbito Científico-Tecnológico (7 h a la semana). Incluye los aspectos básicos de las materias de Matemáticas, Biología y Geología, y Física y Química.
  • Ámbito Socio-Lingüístico (7 h). Incluye los aspectos básicos del currículo de las materias de Geografía e Historia, y Lengua Castellana y Literatura.
  • Ámbito Práctico (4 h). Incluye los aspectos básicos de la materia de Tecnología y Digitalización.
  • Materias del currículo común. Tres de las materias comunes se cursan en el grupo ordinario de referencia; la materia de Lengua Extranjera puede incluirse en el Ámbito Lingüístico y Social en lugar de cursarse como materia común:
    • Lengua Extranjera (3 h).
    • Educación Física (2 h).
    • Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2 h).
    • Una de las dos siguientes (1 h):
      • Religión.
      • Atención Educativa.
    • Una materia optativa (2 h).
  • Tutoría (2 h). Una hora de tutoría es específica del programa y la otra se realiza con el grupo ordinario de referencia.

Incorporarse a un Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB)

Los CFGB van dirigidos a quienes presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de alcanzar las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria en un entorno vinculado al mundo profesional, con el objetivo de prepararlos para continuar con su formación.

Pueden incorporarse a un CFGB los estudiantes de 15, 16 y 17 años (a fecha de 31 de diciembre) que ya hayan cursado, al menos, 2º de ESO.

Existen dos procedimientos para incorporarse a un CFGB: la propuesta a través del consejo orientador y la solicitud por iniciativa propia.

  • Propuesta a través del consejo orientador: Al final del curso académico, el equipo docente propone la incorporación del estudiante a un CFGB e indica esta opción en su consejo orientador, dentro de los itinerarios aconsejados al alumno. La incorporación al CFGB es siempre voluntaria, tras un acto de información al estudiante y su familia.
  • Solicitud por iniciativa propia. Durante el periodo de presentación de solicitudes, el estudiante, junto con sus tutores legales, solicita su incorporación al CFGB.

Las enseñanzas de los CFGB se organizan en tres ámbitos y un proyecto:

Ámbitos y proyecto de los CFGB

  • Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales (6 h a la semana). Incluye las materias de Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Lengua Extranjera de Iniciación Profesional.
  • Ámbito de Ciencias Aplicadas (4 h). Incluye las materias de Matemáticas Aplicadas y Ciencias Aplicadas.
  • Ámbito Profesional (17 h). Incluye los módulos necesarios para obtener un Certificado Profesional (grado de formación C del Sistema de FP) vinculado a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
  • Solo en el primer curso: Módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (2 h).
  • Solo en el segundo curso: Proyecto Intermodular de Aprendizaje Colaborativo (2 h). Desde una metodología basada en retos, cada equipo docente diseña este proyecto con actividades que abarcan resultados de aprendizaje de más de un módulo del ciclo.

Información adicional

Artículos relacionados

Normativa de referencia