Saltar la navegación

Habilidades sociales en acción

Aclaraciones previas

A continuación, se presenta una posible forma de llevar a cabo la temática de tutorías «Habilidades sociales en acción», propuesta en Claustro desde el Equipo Directivo y el Departamento de Orientación.

  • Las actividades, preguntas y respuestas incluidas a continuación son tan solo ideas y sugerencias para facilitar la tutoría; no deben tomarse de forma cerrada ni literal.
  • En el contenido verbal, se invita al profesor/a tutor/a a promover el diálogo y la reflexión dentro del grupo-clase.
  • Como producto de aprendizaje, se propone la elaboración de carteles por parte del alumnado para colocarlos por el IES y hacer de esta temática un proyecto de Centro.

Objetivos

  • Facilitar la reflexión sobre las habilidades sociales de cortesía y amabilidad y su relación con la convivencia.
  • Promover el diálogo en el grupo-clase.
  • Promover la mejora de habilidades sociales de amabilidad positiva.
  • Implicar a todo el Centro educativo en el conocimiento y la mejora de las habilidades sociales de amabilidad positiva.

Reflexiones iniciales

Se propone recordar lo tratado en las sesiones de «Convivencia: normas» y fomentar la reflexión en torno a las habilidades sociales y su relación con la convivencia.

En tutorías anteriores, hemos hablado de la convivencia:

  • Derechos y deberes.
  • Normas de convivencia.
  • Conductas contrarias, sanciones y conductas alternativas.

A continuación, hablaremos de algo relacionado con la convivencia: las habilidades sociales.

  • ¿Qué son las habilidades sociales?
  • ¿Qué relación tienen las habilidades sociales con la convivencia?

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales pueden definirse con diferentes palabras:

  • Conjunto de conductas, pensamientos y emociones que ponemos en marcha cuando nos relacionamos con los demás.
  • Modo que tenemos de interaccionar con otras personas.
  • Capacidad para relacionarnos de forma efectiva con quienes nos rodean.

Estas habilidades son aprendidas de forma natural (observando a los demás) y de forma explícita (cuando hablamos sobre ellas con nuestros familiares, amigos, profesores/as, etc.).

¿Qué relación tienen las habilidades sociales con la convivencia?

«Convivir» es en «vivir en compañía de otros/as». Cada día, vivimos dentro de diferentes grupos sociales en los que, de forma continua, nos relacionamos con otras personas.

Por tanto, si:

  • La convivencia se refiere al hecho de estar, continuamente, relacionándonos con los demás.
  • Las habilidades sociales se refieren a las formas o modos concretos de relacionarnos con los demás.

Entonces:

  • Las habilidades sociales son uno de los pilares de la convivencia.

Habilidades de amabilidad

El aprendizaje de las habilidades sociales abarca muchos temas diferentes:

  • Estilos comunicativos y asertividad.
  • Escucha y diálogo.
  • Inteligencia emocional y empatía.
  • Resolución de conflictos.
  • Etc.

Ahora, nuestra temática abarcará las habilidades de amabilidad. Reflexionad en parejas:

  • ¿Qué es la amabilidad?
  • ¿Te consideras una persona amable? ¿Qué cosas concretas haces para ser amable?
  • ¿Crees que tus compañeros/as y profesores/as son amables con los demás? ¿Qué cosas concretas observas?
  • ¿Crees que, mejorando la amabilidad, todos podremos estar más a gusto en el Centro?

La amabilidad positiva

Ser amable hace referencia a ser agradable en el trato y en la conversación.

Amabilidad negativa

Esa amabilidad comienza por respetar los derechos de los demás y cumplir las normas de convivencia; es decir, respetar unos límites mínimos de convivencia. Algunos ejemplos, que ya hemos visto, son:

  • No insultar.
  • No agredir físicamente.
  • No dañar bienes colectivos ni bienes de otras personas.
  • Etc.

Amabilidad positiva

Superadas esas normas de convivencia, podemos ser más o menos agradables, por encima de ese límite mínimo. Es lo que llamamos amabilidad positiva:

  • No solamente «no insultar», sino, además: hablar con delicadeza a los demás, mantener un tono de voz agradable, sonreír, etc.
  • No solamente «no agredir», sino, además: facilitar relaciones saludables con los demás, ofrecer ayuda y apoyo, etc.
  • No solamente «no dañar», sino, además: cuidar, etc.
  • Etc.

Test de amabilidad positiva

Se propone la realización individual del cuestionario y su puesta en común en grupo.

Para facilitar la reflexión en torno a la amabilidad, realizaremos un cuestionario sobre aspectos positivos de la amabilidad.

Contribuimos a la amabilidad en nuestro Centro

Elegid una habilidad

Como grupo, vais a contribuir a la mejora de la amabilidad en nuestro IES. Para ello, escoged qué habilidad queréis promover (es importante que sea solo una):

  1. Saludar.
  2. Pedir por favor.
  3. Dar las gracias.
  4. Ceder el paso.
  5. Sonreír.
  6. Apelar por el nombre propio.

Da rienda suelta a tu creatividad

De forma individual o en parejas, en los folios facilitados por la profesora tutora, elaborad carteles para fomentar la habilidad elegida.

  • Los carteles serán colocados por todos los edificios del IES.
  • Han de ser carteles originales y creativos.
  • Los carteles serán más efectivos cuanto más llamen la atención y más animen a desarrollar la habilidad.
  • Podéis combinar texto y dibujos.
  • Pensad en diferentes contextos y formas concretas en las que puede desarrollarse la habilidad elegida.