Saltar la navegación

Seguimiento del Plan

Bloque 1. Bienvenida, actividades de acogida, presentación e inclusión

Objetivos:

  • Facilitar la toma de contacto de los alumnos/as con el centro, el aula, las instalaciones y recursos y la relación con los compañeros y el tutor.
  • Recoger información, opiniones y propuestas de los alumnos/as útiles para el mayor conocimiento de los alumnos/as y el grupo y para la planificación inicial de las tareas docentes y orientadoras.
  • Promover actividades que fomenten la convivencia, la inclusión y la participación de los alumnos en la vida del instituto.

Actividades:

Presentación del equipo directivo y del tutor/a a los alumnos/as.

✔︎ Acogida de alumnado y familias

Presentación de los alumnos/as recién incorporados al centro.

✔︎ Acogida de alumnado y familias

Proporcionar información sobre horarios, clases, tutorías, etc.

 ✔︎ Acogida de alumnado y familias

Breve información sobre organización y funcionamiento del centro.

 ✔︎ Acogida de alumnado y familias

Recogida de información sobre los alumnos/as a nivel personal, académico y familiar, así como de necesidades, experiencias, motivaciones académicas y profesionales, a través de cuestionarios, entrevistas iniciales, técnicas de grupo, observaciones e informes de tutores y profesores del curso anterior. 

✔︎ Recogida de información inicial del alumnado

Selección de propuestas, establecimiento de posibles comisiones y pacto de funciones y responsabilidades.

Bloque 2. Normas, objetivos y funcionamiento del grupo

Objetivos

  • Motivar a los alumnos/as a participar en las actividades del instituto y su funcionamiento.
  • Informar a los alumnos/as sobre la estructura, organización, funcionamiento del centro y las posibilidades que se le ofrecen.
  • Promover que el grupo adopte normas de conducta y funcionamiento maduras, ejercitando sus derechos y responsabilidades para consigo mismo, sus compañeros/as y la institución escolar en su conjunto.
  • Concretar a partir de las normas generales del centro las que regirán para la clase durante el curso.

Actividades

Proporcionar información sobre la estructura organizativa y objetivos del centro.

✔︎ Convivencia: normas

Estudio, análisis y valoración de la Carta de Deberes y derechos de los alumnos/as.

✔︎ Convivencia: acoso escolar

✔︎ Convivencia: normas

Exposición de las formas de participación de los alumnos en la vida del Instituto y cauces para participar los representantes de los alumnos. 

✔︎ Elección de delegados/as

Actividades previas a la elección de delegados: definición de funciones y responsabilidades, perfil del delegado de clase, etc. 

✔︎ Elección de delegados/as

Constitución de la mesa electoral, elección de delegados/as y otros cargos que deban asignarse a los alumnos/as. 

✔︎ Elección de delegados/as

Elaboración de un mural en el que se recojan las normas de la clase.

Bloque 3. Objetivos y funciones de las tutorías

Objetivo

  • Informar a los alumnos/as sobre la Programación tutorial que el tutor/a, en colaboración con el resto de tutores/as y el D.O., han elaborado y ofrecer a los alumnos/as la oportunidad de dar sus opiniones y hacer propuestas.

Actividades

El tutor/a presenta un informe con las actividades previstas justificando la necesidad de las mismas.

Concienciar a los alumnos/as de la importancia de la tutoría, de las funciones que tiene asignadas, objetivos y actividades incluidas, su necesidad y temporalización, cauces previstos para la participación de los alumnos/as, propuestas y compromisos que están dispuestos a adoptar, a través de la exposición en gran grupo, cuestionarios, trabajo en pequeños grupos, puestas en común, etc.

Síntesis y redacción de las aportaciones de los alumnos/as y modificaciones posibles, en su caso, en la programación tutorial.

Bloque 4. Técnicas de trabajo intelectual (TTI)

Objetivos

  • Identificar los factores condicionantes del estudio y utilizarlos en beneficio propio.
  • Adquirir la capacidad de planificar el estudio.
  • Proporcionar y afianzar el uso de las técnicas de trabajo intelectual e integrarlas de forma unitaria en su proceso de aprendizaje mediante un método personal de trabajo intelectual.
  • Aplicar estratégicamente las TTI en las distintas áreas o materias.
  • Evaluar el uso de las técnicas por parte de los alumnos/as y su aplicación estratégica según los requerimientos de la situación, área o tarea.

Actividades

Actividades para sensibilizar sobre la necesidad y el beneficio que supone el uso y aplicación estratégica de las técnicas en el estudio personal.  ✔︎ Aprender a aprender 
Determinación de los hábitos de estudio del alumno/a mediante un cuestionario inicial y uno final.  ✔︎ Aprender a aprender
Análisis de los factores condicionantes del estudio y formas de utilizarlos en beneficio propio.  ✔︎ Aprender a aprender
Ejercitación en las técnicas generales de un método de estudio: lectura exploratoria, lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen, memorización.  ✔︎ Aprender a aprender
Estrategias para aumentar el rendimiento en clase: toma de apuntes, preparación de exámenes, etc.  ✔︎ Aprender a aprender

Ejercitación en el uso de técnicas específicas: diagramas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, gráficos, etc.

 

Seguimiento del uso de las técnicas en las diferentes materias.

 
Autoevaluación del uso y aplicación de las distintas técnicas.  

Bloque 5. Orientación académica y profesional

Objetivos

  • Ayudar al alumno/a a adquirir un mayor conocimiento de sí mismo, la estructura del sistema educativo y del ambiente socio-laboral y profesional.
  • Proporcionar información sobre los itinerarios académicos y profesionales que se le ofrecen al término del curso o etapa.
  • Facilitar a los alumnos/as conocimientos sobre el entorno socio-laboral y contactos y experiencias directas con el mundo laboral.
  • Analizar las ventajas e inconvenientes de las distintas opciones educativas y profesionales, examinando las que mejor se ajusten a sus posibilidades y preferencias, la relación que guardan entre sí y la repercusión que tienen en las salidas profesionales futuras.
  • Organizar adecuadamente las informaciones y experiencias adquiridas para plantearse un itinerario profesional, trazar un plan para lograrlo y tomar las decisiones oportunas que conduzcan a la meta fijada.

Actividades

Cuestionario de exploración inicial.

Cuestionarios autoaplicables y autoevaluables.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Elaboración de informes personales sobre cómo se percibe el alumno/a y cómo lo perciben los otros.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Juegos grupales que favorecen el autoconocimiento.

Aplicación de cuestionarios de intereses, guías de autoorientación.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Estudio de la trayectoria escolar.

✔︎ oApp: Conocimiento del sistema educativo

Sesiones de autoconocimiento de aptitudes, intereses, personalidad, valores, etc.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Estudio de los condicionantes en la toma de decisiones.

✔︎ oApp: Toma de decisiones

Elaboración de un organigrama del sistema educativo con las posibles opciones al término del curso o etapa.

✔︎ oApp: Conocimiento del sistema educativo

Elaboración de ficheros con datos de centros.

Informes de materias optativas.

✔︎ oApp: Conocimiento del sistema educativo

✔︎ oApp: Loustau-Valverde

Consulta de programas informáticos.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Observación de profesiones y puestos de trabajo.

Recogida, análisis y comentario sobre noticias de prensa relacionadas con la actividad económica.

✔︎ oApp: Conocimiento del mundo laboral

Colección de monografías profesionales. Análisis de nuevas profesiones.

✔︎ oApp: Conocimiento del mundo laboral

Investigación de organismos relacionados con la oferta de empleo y elaboración de ficheros con sus datos y funciones.

✔︎ oApp: Conocimiento del mundo laboral

Confección de documentos de utilidad: curriculum vitae, instancias, etc.

Busca de empleo a través de la prensa.

✔︎ oApp: Conocimiento del mundo laboral

Realización de un informe individual sobre el proyecto personal y profesional.

✔︎ oApp: Auto-conocimiento

Representación gráfica del itinerario a seguir.

✔︎ oApp: Conocimiento del sistema educativo
Charlas por parte del SEXPE, según protocolo de orientación educativa y profesional.

Además:

Bloque 6. Sesiones de evaluación con los alumnos/as

Objetivos

  • Fomentar la participación de los alumnos/as en su proceso de aprendizaje y evaluación.
  • Observar cómo perciben los alumnos/as el clima del aula y cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Analizar responsablemente el trabajo realizado durante el trimestre y su repercusión en los resultados académicos.
  • Adoptar compromisos para reforzar lo conseguido y corregir los desajustes y errores advertidos.
  • Analizar el conjunto de factores que intervienen en el proceso educativo; actividad del profesor/a, programación, método, organización del aula, tipo de comunicación que se establece en el aula, cantidad y calidad de los apoyos que reciben los alumnos/as, etc.

Actividades

Preevaluación: Realización de la autoevaluación del alumno/a, la evaluación del funcionamiento del grupo-clase y del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

✔︎ Primera evaluación

✔︎ Segunda evaluación

Preevaluación: Adopción de acuerdos y medidas para remediar los desajustes y problemas detectados y establecer aquello que el delegado/a o representante de los alumnos/as deban llevar a la Junta de Evaluación. 

✔︎ Primera evaluación

✔︎ Segunda evaluación

Postevaluación: Análisis, valoración de los resultados tomando como base los datos de los resultados aportados por el tutor/a. 

✔︎ Primera evaluación

✔︎ Segunda evaluación

Postevaluación: Informar al grupo-clase de las medidas que se adoptarán para mejorar la situación a nivel de grupo y a nivel individual, a la vista de los resultados obtenidos.

 

Bloque 7. Evaluación de la tutoría

Objetivos

  • Evaluar el funcionamiento de la programación tutorial llevada a cabo.
  • Optimizar la programación de cara al próximo curso.

Actividades

Reuniones semanales de coordinación de tutorías en las que se concretarán los aspectos que van a ser evaluados: funciones asignadas, objetivos programados, temporalización, etc.

Elección de instrumentos para la evaluación y la autoevaluación.

Análisis y valoración de los resultados.

Elaboración de un informe.

Recogida de ideas para la planificación del próximo curso.

Bloque 8. Actividades y reuniones con las familias

Objetivos

  • Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con las familias que faciliten su conexión con el Centro.
  • Informar a las familias sobre todos aquellos temas relacionados con la educación de sus hijos/as y de las actividades de orientación.
  • Implicar a las familias en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación del alumnado.
  • Intercambiar información sobre el alumnado con el fin de lograr una mayor comprensión de su situación.
  • Orientar en los temas específicos que incumban a sus hijos/as para analizarlos conjuntamente y formular un plan de intervención.

Actividades

Elaboración de la citación a las familias exponiendo los objetivos de la reunión e incluyendo el orden del día.

Reunión colectiva con las familias de los alumnos del grupo o nivel.

Reuniones para informar y pedir colaboración a las familias en relación con los distintos programas: técnicas de trabajo intelectual, orientación vocacional, etc.

Reuniones de los tutores/as con las familias de alumnos/as que presentan problemáticas particulares.

Entrevistas individuales previa citación.

Diseño de planes de intervención, seguimiento y evaluación.

Bloque 9. Elementos transversales y celebraciones pedagógicas

Celebraciones pedagógicas

  • 26 SEPTIEMBRE: Día europeo.
  • 17 OCTUBRE: Día escolar de la solidaridad con el tercer mundo.
  • 7 NOVIEMBRE: Día escolar de la protección civil y las emergencias.
  • 20 NOVIEMBRE: Día escolar de los derechos y deberes de la infancia.
  • 5 DICIEMBRE: Día escolar de la constitución y de los derechos humanos.
  • 30 ENERO: Día escolar de la no violencia y la paz.
  • 26 FEBRERO: Día escolar de Extremadura.
  • 9 MARZO: Día de la educación intercultural y contra la discriminación.
  • 23 MARZO: Día escolar del agua.
  • 3 ABRIL: Día escolar de la salud.
  • 20 A 24 ABRIL: Semana escolar del libro.
  • 29 ABRIL: Día escolar europeo de la solidaridad y convivencia.

Bloque 10. Habilidades sociales

Objetivos

  • Desarrollar y fomentar la competencia interpersonal.
  • Adquirir y disponer de conductas de interacción necesarias para interactuar con otras personas del entorno social cotidiano.
  • Desarrollar y mantener relaciones positivas y satisfactorias con sus iguales que les posibiliten tener amigos y amigas.
  • Aprender a iniciar, mantener y finalizar las conversaciones.
  • Solucionar, por ellos mismos, sus problemas interpersonales derivados de su relación con otros chicos y chicas.
  • Lograr una interacción social positiva con los adultos de su entorno.

Actividades

  • Autoinformes de habilidades de interacción social.
  • Planificación de las tareas.
  • Dramatización.
  • Autoevaluación.
  • Películas.